BIG Roleplay

Servicios => Subforo => Sistema de Atención Médica de Emergencia => Guía básica de rol EMS => Mensaje iniciado por: Lirel en Sep 23, 2025, 12:53 AM

Título: GUÍA BÁSICA DE ROL EMS
Publicado por: Lirel en Sep 23, 2025, 12:53 AM
📘 Guía Definitiva de Roleo Médico (EMS)



🚑 Introducción

El EMS en Big Roleplay es más que curar: es interpretar al profesional médico en emergencias reales, respetando coherencia, narrativa y respuesta de los pacientes. 
Nunca se debe "forzar" el resultado: el paciente siempre responderá según el /do.

Objetivos del EMS: 
• Evaluar y estabilizar pacientes en todo tipo de situaciones. 
• Trasladar pacientes con seguridad a hospitales o lugares de atención. 
• Controlar hemorragias, fracturas, dificultad respiratoria y signos vitales. 
• Coordinar con SAPD y otros EMS de manera eficiente. 
• Mantener profesionalismo, coherencia y ética en todo momento.

Tips iniciales: 
• Siempre describir en /me lo que haces de forma clara y detallada. 
• Usar /do para preguntar al paciente por su estado. 
• Evitar lenguaje técnico excesivo que otros jugadores no entiendan. 
• Priorizar seguridad antes de atender: zona segura, riesgo de fuego, violencia, tráfico.

---

🩺 Roles Básicos Extensos

Estos roles son esenciales para que un EMS principiante pueda manejar cualquier escenario simple y empezar a narrar correctamente.

🔹 Evaluación inicial 
Objetivo: Determinar gravedad y qué atención requiere el paciente. 
/me se arrodilla junto al paciente, observa su respiración, movimientos y postura, y coloca una mano sobre su hombro para evaluar consciencia. 
/do ¿El paciente está consciente, responde a estímulos o parece inconsciente? 

Tips: 
- Preguntar siempre con /do antes de actuar. 
- Describir acciones físicas, gestos y expresiones. 
- Ejemplo avanzado: /me inclina su cabeza hacia un lado para escuchar respiración y observa color de piel.

---

🔹 Pulso y signos vitales 
Objetivo: Saber el estado de la circulación y frecuencia cardíaca. 
/me coloca dedos sobre cuello o muñeca, mide ritmo y fuerza del pulso y observa color de labios y manos. 
/do ¿El pulso es fuerte, débil o ausente? ¿La piel está pálida, azulada o normal? 

Tips: 
- Detallar ritmo, fuerza y temperatura de piel. 
- Indicar cualquier irregularidad o signo de shock.

---

🔹 Curaciones simples 
Objetivo: Atender heridas leves. 
/me limpia la herida con gasa y antiséptico, presionando suavemente para detener sangrado superficial. 
/do ¿La hemorragia disminuye? ¿El dolor se reduce levemente? 

Ejemplos extendidos: 
- Rasguño en brazo: /me aplica desinfectante y coloca vendaje fino. 
- Cortes pequeños: /me evalúa profundidad y asegura que no haya sangrado activo.

---

🔹 Vendajes y soporte básico 
Objetivo: Inmovilizar y proteger lesiones menores. 
/me coloca venda sobre extremidad lesionada, ajustando sin cortar circulación y asegurando que se mantenga inmóvil. 
/do ¿La extremidad queda estable? ¿El paciente siente alivio parcial? 

Tips: 
- Describir cómo se enrolla la venda y los movimientos de manos. 
- Indicar cómo el paciente puede mover la extremidad después del vendaje.

---

🔹 Oxigenoterapia 
Objetivo: Mejorar respiración en pacientes con dificultad. 
/me coloca mascarilla de oxígeno sobre la nariz y boca, ajustando la cinta y regulando flujo. 
/do ¿El paciente respira más fácilmente? ¿Se observa mejora en coloración? 

Ejemplos: 
- Paciente con ataque de pánico: /me guía al paciente a respirar lentamente mientras aplica oxígeno. 
- Paciente con dificultad respiratoria por accidente: /me observa respiración, frecuencia y movimientos torácicos.

---

⚕️ Roles Intermedios Extensos

Estos roles requieren mayor técnica y narrativa, aplicables en emergencias más graves.

🔹 RCP / Reanimación 
Objetivo: Mantener circulación y oxigenación en pacientes inconscientes. 
/me coloca manos sobre el pecho del paciente, aplica compresiones rítmicas y coordina respiración asistida cada 30 compresiones. 
/do ¿El paciente muestra signos de reacción o respiración? 

Tips: 
- Describir fuerza, ritmo y coordinación de compresiones. 
- Mantener comunicación con otros EMS: "continúo compresiones, necesito ventilación".

🔹 Férulas y vendajes avanzados 
Objetivo: Lesiones graves, fracturas y luxaciones. 
/me coloca férula rígida en la extremidad afectada, asegurando con cintas o vendaje para inmovilización total. 
/do ¿La extremidad queda completamente inmovilizada? ¿El paciente siente alivio? 

Ejemplos: 
- Fractura abierta: /me cubre la herida con gasa antes de colocar férula. 
- Luxación de hombro: /me inmoviliza brazo en posición natural para disminuir dolor.

🔹 Traslado seguro en camilla 
Objetivo: Transportar pacientes con seguridad. 
/me despliega camilla, coordina con otro EMS y sube al paciente con cuidado, evitando movimientos bruscos. 
/do ¿El paciente está seguro y cómodo durante traslado? 

🔹 Atención de heridas graves 
Objetivo: Hemorragias activas o trauma mayor. 
/me aplica presión directa y vendaje compresivo, monitoreando pulso y respiración. 
/do ¿Se controla la hemorragia temporalmente? 

🔹 Desfibrilación avanzada 
Objetivo: Paro cardíaco o arritmias graves. 
/me coloca paletas, anuncia "¡descargando!" y administra choque según situación. 
/do ¿El paciente muestra cambio en ritmo cardíaco? 

🔹 Administración de suero y medicación 
Objetivo: Hidratación, control de dolor o tratamiento de emergencia. 
/me inserta vía intravenosa y conecta suero/medicación, ajustando velocidad según necesidad. 
/do ¿El paciente tolera la administración? 

---

🏥 Roles Avanzados – Hospital Extensos

🔹 Preparación de sala y equipo 
/me organiza instrumental, coloca guantes estériles y prepara área de atención crítica. 
/do ¿El paciente está estable para atención avanzada? 

🔹 Intubación y ventilación mecánica 
/me introduce tubo endotraqueal y conecta ventilador, asegurando vía aérea libre. 
/do ¿El paciente recibe ventilación adecuada? 

🔹 Procedimientos quirúrgicos de emergencia 
/me realiza sutura profunda, drenaje o control de hemorragias internas. 
/do ¿El paciente se mantiene estable tras procedimiento temporal? 

🔹 Coordinación avanzada en equipo 
/me asigna tareas a otros EMS, dirige maniobras de traslado y monitorización simultánea. 
/do ¿Todos los pacientes reciben atención oportuna y segura? 



👮�♂️ Coordinación con SAPD

El EMS trabaja junto a SAPD en escenas de riesgo. La comunicación y planificación son clave.

🔹 Escena de crimen / Tiroteos 
Objetivo: Acceder a heridos sin poner en riesgo la vida. 
/me se acerca al oficial y solicita permiso para atender al herido, observando el entorno en busca de amenazas. 
/do ¿El oficial permite el acceso al herido para atención médica? 

Tips: 
- Mantener comunicación constante: informar movimientos y estado de pacientes. 
- Describir precauciones, distancia de seguridad y acciones de protección.

🔹 Traslado de detenidos heridos 
Objetivo: Mantener seguridad mientras se transporta al detenido. 
/me ayuda a colocar al detenido en la ambulancia, asegurando esposas y estabilidad del paciente. 
/do ¿Se realiza traslado sin resistencia ni incidentes? 

🔹 Accidentes masivos / Multivíctimas 
Objetivo: Priorizar atención según gravedad. 
/me organiza triage avanzado, asigna prioridad a cada paciente y coordina con colegas y SAPD para evacuación segura. 
/do ¿Todos los pacientes reciben atención según gravedad y sin caos? 

---

🔥 Escenarios Especiales y Críticos

🔹 Sobredosis / Intoxicaciones 
Objetivo: Estabilizar rápidamente antes de traslado. 
/me prepara suero y medicación de emergencia, verifica signos vitales y administra tratamiento inicial. 
/do ¿El paciente responde al tratamiento inicial? 

🔹 Accidentes de tránsito graves 
Objetivo: Rescate seguro y atención inmediata. 
/me utiliza herramientas de rescate para liberar al herido atrapado, estabilizando cuello y extremidades. 
/do ¿Se logra extraer al paciente sin daños adicionales? 

🔹 Heridos múltiples en escenarios críticos 
Objetivo: Mantener control y atención organizada. 
/me organiza triage avanzado, indica prioridades de atención y coordina traslado a ambulancias según gravedad. 
/do ¿Todos los pacientes reciben atención adecuada y segura? 

---

✅ Consejos Profesionales y Buenas Prácticas

• Siempre usar /me y /do con claridad y detalle. 
• Los pacientes deciden los resultados: nunca forzar curaciones o signos vitales. 
• Mantener lenguaje médico comprensible para todos los jugadores. 
• Coordinar acciones con otros EMS y SAPD constantemente. 
• Priorizar seguridad: revisar entorno antes de acercarse a heridos. 
• Respetar jerarquías y comunicar todas las acciones importantes. 
• Evitar powergaming, curas instantáneas y decisiones que rompan narrativa. 
• Documentar eventos complejos si forma parte del rol. 
• Improvisar con coherencia cuando la situación cambia (nuevos heridos, zona peligrosa, obstáculos). 
• Mantener paciencia y claridad al narrar acciones largas y complejas.

---

❌ Errores Comunes a Evitar

• Forzar resultados de pacientes: nunca asumir que respiran, sangran o se curan automáticamente. 
• Ignorar coordinación con SAPD en escenarios peligrosos. 
• Rolar acciones sin describir detalles (/me sin narrativa). 
• Curar demasiado rápido sin que el paciente participe. 
• Ignorar prioridad de triage en multivíctimas. 
• No mantener coherencia narrativa cuando hay múltiples heridos. 
• Desconocer procedimientos de traslado seguro en ambulancia y camilla. 

---

🎯 Narrativa Avanzada y Ejemplos de Rol Profesional

Ejemplo completo de escena avanzada: 
/me corre hacia el accidente de tránsito, se arrodilla junto al conductor atrapado, coloca mano sobre hombro y habla con voz calmada. 
/do ¿El conductor responde? ¿Siente dolor en brazos o piernas? 
/me evalúa pulso y respiración, aplica presión sobre hemorragia activa, y llama a otro EMS para traer camilla. 
/do ¿Se controla la hemorragia? ¿El paciente puede ser movido a la camilla? 
/me coordina con SAPD para abrir camino seguro hacia ambulancia y asegura extremidades mientras traslada al paciente. 
/do ¿El traslado se realiza sin más daños y el paciente se mantiene estable? 

---


❌ Errores Comunes Avanzados

Evitar estos errores garantiza profesionalismo y realismo: 

1. Forzar resultados 
/me dice "ya respira" o "la herida está curada" sin esperar respuesta de /do 
/do El paciente decide si respira o su dolor disminuye.  

2. Ignorar coordinación con SAPD 
• Entrar a escenas de crimen o tiroteos sin autorización. 
• No comunicar movimientos ni estado de pacientes. 

3. Curaciones instantáneas 
• Evitar usar lenguaje que implique resultados inmediatos. 
• Ejemplo: /me coloca venda y el paciente "ya no sangra" → incorrecto. 

4. Rolar sin narrativa 
• /me sin detalle físico, postura o expresión. 
• No explicar cómo se interactúa con el paciente o el entorno.

5. Mala prioridad en triage 
• Atender pacientes menos graves antes que los críticos en multivíctimas. 

6. Ignorar transporte seguro 
• Mover pacientes sin estabilización de cuello o extremidades. 
• No usar camilla correctamente ni coordinar con otros EMS.

---

🔥 Escenarios Complejos Avanzados

Estos escenarios requieren coordinación, narrativa y priorización.

1. Multivíctimas en accidente masivo 
/me evalúa a todos los heridos, identifica gravedad, asigna prioridad y coordina traslados a ambulancia. 
/do ¿Se logra organizar la atención y trasladar pacientes sin caos? 

Tips: 
- Priorizar sangrados activos, inconsciencia, dificultad respiratoria. 
- Usar /me para detallar cada acción: "coloco férula en pierna derecha", "aplico presión sobre hemorragia en brazo". 

2. Escena de crimen con múltiples heridos 
/me espera autorización de SAPD, evalúa heridos mientras mantiene distancia segura de la zona de riesgo. 
/do ¿Todos los pacientes reciben atención y la zona sigue controlada por SAPD? 

4. Sobredosis múltiple / intoxicación 
/me administra tratamiento inicial, monitorea signos vitales y coordina traslados críticos a hospital. 
/do ¿Se estabilizan los pacientes para traslado seguro? 

---

🎯 Narrativa Profesional y Ejemplos Extendidos

Ejemplo de escena avanzada de múltiples víctimas:

/me corre hacia la zona de accidente, se arrodilla junto a un herido grave y evalúa respiración y pulso mientras da órdenes a otros EMS para organizar camillas. 
/do ¿El paciente respira, tiene pulso y puede ser movido? 
/me aplica presión sobre hemorragia activa, coloca férula en pierna fracturada y estabiliza cuello con collarín. 
/do ¿Se controla hemorragia y paciente mantiene signos vitales estables? 
/me coordina con SAPD para abrir camino hacia ambulancia, asegurando que la zona esté segura y el traslado fluya. 
/do ¿El traslado se realiza sin incidentes y los pacientes se mantienen estables? 

---

💡 Tips Estratégicos de EMS Profesional

1. Siempre narrar con detalle: posición, movimiento, expresión facial y ambiente. 
2. Pacientes deciden resultados en /do, EMS describe acciones con /me. 
3. Priorizar pacientes críticos y hemorragias activas en escenarios de multivíctimas. 
4. Coordinar con SAPD antes de ingresar a escenas de crimen o zonas peligrosas. 
5. Revisar signos vitales con regularidad y comunicar cambios al equipo. 
6. Documentar incidentes complejos para mantener coherencia narrativa. 
7. Evitar powergaming: no curar demasiado rápido ni asumir resultados. 
8. Mantener calma y claridad incluso en caos extremo; la narrativa coherente genera rol más realista y divertido. 

---